Crecen en 100% las exportaciones de café, impulsadas por los precios internacionales y la inversión pública histórica

Tegucigalpa, Honduras – 03 de junio de 2025. El Ministro de Finanzas, Christian Duarte, informó que Honduras alcanzó un crecimiento histórico del 100 % en sus exportaciones de café entre enero y mayo de 2025, en comparación con el mismo período de 2024. El valor exportado pasó de USD 678.5 millones a más de USD 1,300 millones, marcando un hito sin precedentes para el sector agrícola y un impulso significativo para la economía nacional.

El funcionario señaló que, si bien el aumento en los precios internacionales del grano ha favorecido al país, este crecimiento no sería posible sin el robusto programa de inversión pública promovido por la Presidenta Xiomara Castro, que ha fortalecido significativamente al sector cafetalero, del cual dependen más de 120 mil familias hondureñas.

En 2024, el Gobierno destinó cerca de 3,500 millones de lempiras al sector agrícola, incluyendo 2,000 millones a través de BANADESA, beneficiando a 6,000 familias productoras de café, y 1,300 millones canalizados por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) para distribuir más de 530,000 bonos productivos a productores rurales.

Para 2025, el compromiso se duplica. La Presidenta ha aprobado más de 6,200 millones de lempiras en presupuesto para seguridad alimentaria, con énfasis en expandir el crédito agrícola y los programas de asistencia productiva. Entre las nuevas acciones destaca la creación del Programa de Agro Bosques Resilientes Cafetaleros, ejecutado por el Instituto de Conservación Forestal (ICF), y un crédito de 40 millones de dólares otorgado por la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, destinado a ofrecer financiamiento accesible a pequeños productores de café.

Adicionalmente, el Ministro Duarte mencionó que el Proyecto de Ley de Justicia Tributaria, actualmente en discusión en el Congreso Nacional, contempla la exención de impuestos para que cualquier familia productora del campo pueda importar maquinaria y equipo sin pagar impuestos, lo que contribuirá a reducir costos, aumentar la productividad y mejorar la competitividad del café hondureño en los mercados internacionales.

“La recuperación del campo hondureño es una prioridad nacional. Esta administración ha demostrado con hechos que se puede gobernar con transparencia, justicia social y visión productiva. El café hondureño, además de ser un orgullo nacional, es hoy un motor clave del desarrollo rural gracias al respaldo decidido del Estado”, concluyó el Ministro.